Carta de la Organización de los Estados Americanos (A-41)

 

Reformada por el Protocolo de Reformas a la Carta de la Organización de los Estados Americanos “Protocolo de Buenos Aires”, suscrito el 27 de febrero de 1967, en la Tercera Conferencia Interamericana Extraordinaria, por el Protocolo de Reformas a la Carta de la Organización de los Estados Americanos “Protocolo de Cartagena de Indias”, aprobado el 5 de diciembre de 1985, en el decimocuarto período extraordinario de sesiones de la Asamblea General, por el Protocolo de Reformas a la Carta de la Organización de los Estados Americanos “Protocolo de Washington”, aprobado el 14 de diciembre de 1992, en el decimosexto período extraordinario de sesiones de la Asamblea General, y por el Protocolo de Reformas a la Carta de la Organización de los Estados Americanos “Protocolo de Managua”, adoptado el 10 de junio de 1993, en el decimonoveno período extraordinario de sesiones de la Asamblea General.

 


ESPAÑOL

 

Cortesía: Organización de los Estados Americanos
Enlace Original (pdf): https://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/tratados_multilaterales_interamericanos_A-41_carta_OEA.pdf

 


Organización de los Estados Americanos (OEA)

Se creó en 1948. Su sede principal se encuentra en Washington, D. C.

Los pilares de la organización son la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo.

La OEA tiene como propósitos afianzar la paz y la seguridad del continente; promover y consolidar la democracia representativa con base al principio de no intervención; asegurar la solución pacífica de controversias que surjan entre los Estados miembros; procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos de la región; promover por medio de la acción cooperativa el desarrollo; erradicar la pobreza y alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales.

La OEA cuenta con la Asamblea General; la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores; el Consejo Permanente, el Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral; el Comité Jurídico Interamericano; la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; la Secretaría General; las Conferencias y los organismos especializados y otras entidades establecidas por la Asamblea General.

Los países que forman parte de la OEA son Antigua y Barbuda; Argentina; Bahamas; Barbados; Belice; Bolivia; Brasil; Canadá; Chile; Colombia; Costa Rica; Cuba; Dominica; Ecuador; El Salvador; Estados Unidos de América; Granada; Guatemala; Guyana; Haití; Honduras; Jamaica; México; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú; República Dominicana; Saint Kitts y Nevis; Santa Lucía; Suriname; Trinidad y Tobago; Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela.

Nota: El 3 de junio de 2009, los Ministros de Relaciones Exteriores de las Américas adoptaron la resolución AG/RES 2438 (XXXIX-O/09), la que resuelve que la Resolución de 1962, mediante la cual se excluyó al Gobierno de Cuba de su participación en el sistema interamericano queda sin efecto en la OEA.

Cortesía: Organización de los Estados Americanos
Enlace Original: https://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-41_carta_OEA.asp

 

 

COMENTARIOS

Escriba sus Comentarios