Asamblea General de la OEA declara como “ilegítimas” las elecciones realizadas en Nicaragua

 

Con un contundente resultado de 25 votos a favor, uno en contra, siete abstenciones y un ausente, este viernes la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), aprobó una resolución en la que declara “ilegítimas las elecciones sin competencia desarrolladas en Nicaragua el pasado 7 de noviembre, donde el dictador Daniel Ortega se reeligió por cuarta vez consecutiva.

El punto cinco de la resolución aprobada, orienta al Consejo Permanente de la OEA realizar una “evaluación colectiva inmediata” de la situación política que vive Nicaragua, en concordancia con la carta del organismo y la Carta Democrática Interamericana, “teniendo en consideración la falta de transparencia de las elecciones que han tenido lugar el 7 de noviembre del presente año, además de las infructuosas iniciativas diplomáticas tendientes a proteger los derechos humanos que se han tratado de llevar adelante desde junio de 2018”, detalla el documento.

La crisis sociopolítica y los resultados de la «farsa electoral» del siete de noviembre acapararon la atención de las delegaciones de la OEA de las cuales ocho impulsaron un proyecto de resolución ante la situación el cual podría acelerar una posible aplicación de la Carta Democrática al país centroamericano. Las naciones, de momento, solo apostaron por declarar ilegítimas las elecciones y demanda la libertad de los rehenes de la dictadura.

En la resolución, el Consejo Permanente de la OEA lamentó que la dictadura de Ortega haya minimizado los esfuerzos de la comunidad internacional de ayudar al país a superar la crisis y retomar el camino de la democracia. La administración orteguista, lejos de atender el llamado, prefirió aferrarse al poder en unas elecciones rechazadas por más de 40 países del mundo por carecer de legitimidad y transparencia.

Además, concluye, con base en los principios de la Carta de la OEA y la Carta Democrática Interamericana, que las instituciones democráticas en el país centroamericano “han sido seriamente socavadas por el Gobierno”.

Votaciones
Entre los 25 países que votaron a favor de la resolución están: El Salvador, Estados Unidos, Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Argentina y Ecuador.

Mientras México, Bolivia, Belice, Honduras, y las naciones insulares de San Vicente, Santa Lucía y Dominica fueron los siete países que se abstuvieron. En ese sentido, la delegación ausente fue la Saint Kitts y Nevis. El único país que votó en contra fue Nicaragua.

El canciller de República Dominicana, Roberto Álvarez, fue el primero en destacar la situación que vive el país durante el cierre de esta convención anual de la organización internacional. Afirmó que las votaciones de Daniel Ortega «no reunieron las condiciones para ser consideradas libres, justas y competitivas», a su vez instó al régimen a liberar a los más de 150 presos políticos y retomar la democracia.

“Un triunfo para el pueblo”
A través de su cuenta en Twitter, la expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, celebró la contundente resolución aprobada por la OEA y destacó que esta acción representa “un triunfo para el pueblo nicaragüense”.

La Asamblea de la OEA vota de manera apabullante (25 votos) desconociendo la legitimidad de las elecciones en Nicaragua e instruyendo al Consejo permanente a iniciar ruta hacia la aplicación de la Carta Democrática. ¡Un triunfo para el pueblo nicaragüense! ¡Hay esperanza en la OEA!, escribió Chinchilla.

Cortesía: Artículo 66

 


 

 

COMENTARIOS

Escriba sus Comentarios