1. Deuda pública externa representa 48% del PIB en primer trimestre de 2019.
    La deuda pública hasta el primer trimestre de este año sumó US$5,987.6 millones.
  2. Régimen orteguista tranca las negociaciones por las sanciones a su familia y allegados.
    Sigue descalificando a los miembros de la Alianza Cívica, a través de un comunicado leído esta mañana por el canciller Denis Moncada.
  3. Régimen Ortega Murillo desesperado porque se detengan las sanciones.
    El canciller orteguista Denis Moncada leyó un comunicado en el que insultó a los negociadores de la Alianza Cívica diciendo que tienen una actitud “burda” y “miserable”…
  4. Alianza Cívica denuncia que la dictadura quiere “matar la negociación”.
    El único punto que interesa a los delegados orteguistas es forzar a la Alianza Cívica a firmar un llamado a la comunidad internacional y hacer gestiones conjuntas para que se suspendan las sanciones.
  5. José Adán Aguerri: “El gobierno juega contra su propio tiempo”.
    El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, dice que el gobierno está presionado por las sanciones internacionales, la debacle económica y el descontento se sigue acumulando.
  6. Pobladores de Madriz, Nueva Segovia y Estelí demandarán a Caruna para que les devuelvan su dinero.
    Los ciudadanos que ya se organizaron se aprestan a viajar esta semana a las oficinas centrales de Caruna, en Managua, para demandar la devolución del dinero.
  7. Grupo Pellas vende el BAC Florida a Bradesco, el segundo banco privado más grande de Brasil.
    Ya se firmó el contrato de compra venta del BAC Florida con el Bradesco, pero actualmente se está a la espera de la aprobación de la transacción por parte de las autoridades reguladoras de Estados Unidos y Brasil.
  8. Comisionada de la CIDH: “La de Nicaragua es una de las más graves crisis de derechos humanos en la región en las últimas décadas”.
    En entrevista con LA PRENSA, Urrejola defiende la imparcialidad de la CIDH en el registro de los hechos de la represión sufrida por los nicaragüenses durante el último año.
  9. Enviado especial de la OEA se encuentra en Nicaragua para abordar reformas electorales.
    El enviado especial de la OEA explicó a los miembros de la Alianza Cívica que el compromiso de la OEA está basado en los principios y valores consignados en la Carta Democrática.
  10. BCIE se declara “apolítico” y evita responder sobre financiamiento a la Policía de Ortega.
    BCIE asegura que Nicaragua tiene sus deudas al día con el banco y cumple con los requisitos para continuar recibiendo financiamiento. Dice que ocho proyectos más serán financiados al país.
  11. Régimen tranca más de un mes las negociaciones con la Alianza Cívica.
    Los puntos de agenda que aún no se discuten por el impase y la implementación de los acuerdos tienen que ver con el tema de justicia y democratización del país.
  12. Especialistas advierten sobre sanciones al BCIE por financiar a la Policía Orteguista.
    El excontralor de la República, Agustín Jarquín Anaya, advirtió que el BCIE corre el riesgo de graves consecuencias con países socios y organismos financieros defensores de la democracia.
  13. Exprocurador Hernán Estrada salió de Nicaragua un día antes de que se hiciera pública su renuncia.
    Estrada, según fuentes del régimen, se fue a Estados Unidos y en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino se identificó como abogado independiente en su bufete jurídico internacional.
  14. Funides advierte que habrá entre 66,000 y 98,000 nuevos desempleados este año.
    El desempleo será un resultado del cierre de operaciones de más empresas, que no podrán seguir operando por la pesada carga fiscal y otros factores.
  15. Estados Unidos en la ONU: Se debe castigar a funcionarios que abusan de los derechos humanos en Nicaragua.
    ONU aborda el estado de los derechos humanos en Nicaragua en el Examen Periódico Universal, a un año de la crisis sociopolítica.

    15610y11-01

  16. Régimen asesina al reo político Eddy Montes en la cárcel La Modelo.
    Eddy Antonio Montes Praslin murió de un disparo provocado por custodios de la cárcel La Modelo, en Tipitapa, confirmó Luis Cañas, viceministro de Gobernación.
  17. Director del Sistema Penitenciario debe responder por la muerte del preso político Eddy Montes Praslin.
    Abogados penalistas aseguran que las autoridades penitenciarias violaron las reglas internas del penal.
  18. Departamento de Estado de EE.UU. exige al régimen una investigación “inmediata, exhaustiva y transparente” sobre la muerte del preso político Eddy Montes.
    El Departamento de Estado también denunció que “más de 500 nicaragüenses languidecen injustamente en las cárceles y tribunales” que domina el régimen.
  19. Líder estudiantil Zayda Hernández aparece en la Catedral de Managua con signos de agresión.
    El padre Herrera aseguró que la líder estudiantil tiene señales de agresión en sus brazos y se encuentra notablemente nerviosa.
  20. Excarcelados políticos siguen firmes en su lucha contra la dictadura. El régimen anunció que a 100 “personas que se encontraban detenidas por haber cometido delitos contra la seguridad común y la tranquilidad pública”, se les otorgaría casa por cárcel u otras medidas cautelares.
  21. Corte Interamericana de Derechos Humanos adopta medidas provisionales para 17 presos políticos en Nicaragua.
    Cristhian Fajardo Caballero, Yubrank Suazo Herrera, Edwin José Carcache Dávila, Medardo Mairena Sequeira, Mario Lener Fonseca Díaz y los periodistas Miguel Mora Barberena y Lucía Pineda Ubau son algunos de los beneficiados.
  22. Alianza Cívica anuncia oficialmente el paro nacional de 24 horas para este jueves.
    El paro será efectivo a partir de las 12:00 a.m. hasta las 11:59 p.m. del mismo jueves. La Alianza además llamó a participar en otras actividades cívicas.
  23. Inflación de Nicaragua en 2018 fue una de las más altas de la región.
    Funides proyecta un incremento en los precios para 2019 de entre 6.4% Y 7.9%.
  24. Los periodistas encarcelados por la dictadura Lucía Pineda y Miguel Mora siguen en un limbo jurídico.
    La audiencia de juicio no fue programada en el Juzgado Noveno Distrito Penal de Juicio de Managua y su defensor Julio Montenegro no fue notificado al respecto. Esta sería la cuarta reprogramación desde enero de 2019.
  25. Migrantes a través de las remesas evitan mayor colapso en la economía nicaragüense.
    Solo en el cuarto mes de este año, a la economía, sumergida en una de las peores recesiones desde 2009, ingresaron 134.5 millones de dólares, según cifras del Banco Central de Nicaragua (BCN).
  26. Comité Pro Liberación de Presos Políticos registra 227 reos en la cárcel hasta mayo del 2019.
    Según el Comité hay un total de 730 presas y presos políticos, de los cuales al menos 227 están en cárceles, 401 han sido excarcelados con procesos abiertos o condenas y 102 casos están pendientes.
  27. Hacienda revela que régimen se quedó sin dinero para transferir a las alcaldías por caída de recaudación.
    Solo la Alcaldía de Managua no pudo recibir en el primer trimestre veinte millones de córdobas que estaban destinados para la rehabilitación de la Pista Juan Pablo II y la construcción de pasos a desnivel en la ciudad de Managua.
  28. Policía Orteguista asegura que halló “armas de guerra” en el negocio del hijo de Carlos Tünnermann.
    La PO allanó el negocio de Alejandro Tünnermann Pereira la tarde de este lunes. Según Tünnermann, el allanamiento fue una represalia porque el negocio de su hijo participó en el paro nacional.
  29. Dictadura aprueba su “ley del perdón” y ofrece trabajo, casas y ocio a las familias de las víctimas de la represión.
    La propuesta no habla de justicia. Lo que Ortega ofrece a las “víctimas y sus familiares” es atención en salud, educación, viviendas, becas de estudios, ocio y recreación.
  30. Gobierno se equivoca al querer debilitar a la empresa privada, afirma vicepresidente de Cosep.
    El paro nacional que se realizó hace ocho días, se dio bajo amenazas del régimen, quien mandó a empleados de las alcaldías y la Policía Orteguista a fotografiar los negocios que no abrieron ese día. Ahora ha desatado una ola de represalia.
  31. El orteguismo vuelve a usar la figura de Sandino como campaña contra EE.UU.
    La comandante y exguerrillera Dora María Téllez dijo que Ortega recurre a la vieja estrategia de usar a Sandino para “influir en la movilización de su base que está desmoralizada”.

 

15610y11-02

 

Cortesía: La Prensa. El Nuevo Diario. Jaime Arellano en La Nación. Confidencial. Café con Voz. Artículo 66. La Trinchera. Nicaragua Investiga. CIDH. OEA. ONU.

Sugerencias, escríbanos a: EditorGeneral@NicasNews.com

 

 

COMENTARIOS

Escriba sus Comentarios