1961. Tipitapa, MANAGUA. Elevada a ciudad

    Guapote
    When:
    November 10, 2016 all-day America/Los Angeles Timezone
    2016-11-10T00:00:00-06:00
    2016-11-11T00:00:00-06:00

    10 de Noviembre de 1961.

    A solo 22 kilómetros de Managua se encuentra Tipitapa, municipio ubicado en una planicie que sirve de puente natural y que une a través del río Tipitapa el lago de Managua o Xolotlán con el Cocibolca o Gran Lago de Nicaragua.

    La Villa de San José de Tipitapa fue fundada en 1755 por el hacendado español Juan Bautista Almendárez en lo que antes fueron territorios indígenas, pero fue hasta el 10 de noviembre de 1961 que ésta adquirió el título de ciudad.

    Hoy en día, Tipitapa es como un barrio más de Managua, con un movimiento comercial pujante y desordenado, que se ha tragado una parte de la ciudad, pero que aún mantiene muchas de sus tradiciones culturales, como la celebración de sus fiestas patronales en honor al Señor de Esquipulas o Cristo Negro, que se celebran del 6 al 30 de enero de cada año y cuya imagen permanece en el altar de la iglesia parroquial.

    Este municipio, cercano a la capital, cuenta con uno de los sitios históricos más importantes del país, como es la Hacienda San Jacinto, donde el 14 de septiembre de 1856 se dio la célebre Batalla de San Jacinto entre tropas filibusteras norteamericanas y un puñado de valientes soldados nicaragüenses comandados por el coronel José Dolores Estrada, que se cubrió de gloria con la victoria.

    En la misma ciudad, todavía existen retoños de un árbol que le dio nombre al oneroso pacto impuesto por el representante de las fuerzas de ocupación norteamericanas Henry L. Stimson y el general José María Moncada, conocido como el Pacto del Espino Negro. Histórico también resulta el Puente del Diablo, estructura metálica con más de un siglo de haber sido construido sobre el río Tipitapa.

    Famoso pescado
    Si algo caracteriza a Tipitapa es su famosa gastronomía basada en un producto del gran lago de Nicaragua, como es el Guapote sin espinas. Aquí hay muchos restaurantes y comedores populares en los que ofrecen pescado y otras carnes, sin embargo, los más celosos guardianes de los secretos de la preparación del tradicional pescado sin espinas a la Tipitapa, son los restaurantes Entre Ríos y el Silva.

    Los baños Termales
    Como un regalo de la naturaleza, en la periferia de la ciudad, se encuentra el Centro Turístico Baños Termales, un manantial del que fluye agua caliente de una vena volcánica, rica en minerales que benefician la piel de los visitantes. Aquí hay dos piscinas para adultos, una para niños, un baño sauna y un centro de masaje, además de contar con un restaurante.

    Para los que se quieran bañar en aguas frescas, el municipio cuenta con varios balnearios acondicionados para acampar, como El Trapiche, El Trapichito, la Chiripa del Piloto y otros. En los límites con Teustepe se encuentra el Salto los Jarquines, que tiene una enigmática posa al pie del farallón de más de 20 metros de altura.

     

     

     

    REFERENCIAS:

    1. Tipitapa: la ciudad entre dos lagos – 1/Febrero/2015 (El Nuevo Diario)

     

     

    7,973 total views, 1 views today

    COMENTARIOS

    Escriba sus Comentarios