Iván Taylor

¡Siguiendo Los Pasos de un Gran Triunfador!

– Primera Parte –

 

Por: Jairo Velásquez Flutsch
Senior Writer Journalist and Photographer

Todo empezó hace  15 años atrás como un idea o tal vez decir un sueño hecho ahora una realidad.

Era un muchacho lleno de vida, a sus 14 años saliendo de un país empobrecido y lleno de  incertidumbres sin futuro alguno.

Nacido en unas de los pueblos más combatiente de Nicaragua, me refiero a Masaya. Donde los muchachos  de temprana edad fueron la mecha de esa gran lucha ganada por el pueblo. Una vez del triunfo de la revolución en 1979, sus padres deciden que era el momento para salir  y buscar un futuro mejor para el muchacho.

Su nombre de pila es IVÁN ANTONIO TAYLOR MARTÍNEZ conocido dentro del ámbito de la pantalla chica y periodismo nacional e internacional solamente como IVAN TAYLOR.

Su llegada a los Estados Unidos y sus estudios…
Con mucho entusiasmo me relata paso a paso Iván como fue su llegada a Miami, Florida… Mirá… (expreso) con un tono pausado y sereno como lo generaliza a él,  comencé mi estudios de secundaria en el Miami Sunset High School donde me gradué y comencé con la idea de estudiar algo diferente, mi inquietud siempre fue la política, temas de la actualidad y en un momento me paso por la mente relaciones internacionales o ciencias políticas…relaciones públicas… Ni se me ocurría decir por allí en los pasillos de la escuela decir ser periodista.

Mi interés…eran temas de actualidad como te lo dije anteriormente, observé como  la caída del bloque soviético, lo sucedido en Europa del Este (comunismo), caída del muro de Berlín y en ese tiempo en 1980 no existía el internet, solamente dependíamos de la televisión, periódico y radio. Vi a los periodistas el desempeño de cómo daban la noticias  y me dije eso lo puedo hacer “YO”.

Ingresé al Miami Dade College a sacar mi Bachelor Degree  obteniendo un Asociado en Artes.

Mi inicio dentro de la pantalla chica…
Durante ese tiempo de estudios conocí a Róger Meléndez (nicaragüense) productor y director del programa “Nicaragua al Día” un programa de revista, sociales, y nos enfocábamos en lo que acontecía sobre lo que pasaba en nuestra comunidad entre Miami y Nicaragua. Programa que salía semanalmente por cable, cuando aún estaba en pañales y hubo una persona que me observó todos mis movimientos, entusiasmo y mi carisma de trato con la gente.

Era el esposo de Leticia Callava, periodista cubana que hacía de presentadora en el canal 51 de Telemundo en la ciudad de Miami. “A ese muchacho que es nicaragüense hay que darle la oportunidad y llamarle” le hace saber entre mano a Leticia quien era un icono del periodismo en la televisión hispana y hoy día la embajadora de Care Plus, empresa millonaria sobre la salud. Iván decide por estudiar Periodismo de Difusión (Broadcast Journalism) en la Universidad Internacional Florida (FIU) donde se gradúa en 1996.

Mientras tanto a Iván entre si no le gustaba el enfoque que daban los otros noticieros sobre la realidad de nuestra Nicaragua con imágenes de sacar una calle empedrada y un perro mal comido con casas de cartón…

 

 

COMENTARIOS

Escriba sus Comentarios