1. Minsa invierte una miseria en medicinas: 26 córdobas al mes por cada nicaragüense.
    El Minsa tiene previsto destinar alrededor de trescientos córdobas en el año (nueve dólares) en gasto en medicinas por persona.
  2. Human Rights Watch pide a la Unión Europea aplique sanciones individuales contra Daniel Ortega y funcionarios de la Policía.
    La solicitud de HRW es parte de una misiva dirigida a la representante de la Unión Europea, Federica Mogherini, en el marco del informe presentado por ese organismo sobre la represión en Nicaragua.
  3. Líderes del movimiento campesino anuncian nueva alianza con diferentes sectores opositores.
    Lenner Fonseca explicó que esta alianza no es excluyente de las otras organizaciones opositoras, sino que es un esfuerzo por la unidad de todos los sectores que piden la salida de Daniel Ortega del poder.
  4. Anuncian cierre de causas penales contra periodistas de 100% Noticias.
    Emiten cierre de causa por amnistía para periodistas Jaime Arellano, Luis Galeano y Jackson Orozco de 100% Noticias.
  5. Dictadura militariza dos ciudades por el repliegue a Masaya, que por segundo año consecutivo no llegará a Monimbó.
    El desplazamiento de patrullas, motorizados y autobuses llenos de policías orteguistas, más agentes vestidos de civil y paramilitares rondando en vehículos sin placas los barrios de Masaya ha causado gran tensión y angustia.
  6. Reserva Bosawas pierde 49,644 manzanas en cinco años.
    Según el reporte, para el año 2000 existía un 15.12 por ciento de actividades de agricultura y ganadería en Bosawas, pero en los últimos años este nivel se elevó a 30.71 por ciento del área de la reserva.
  7. Bancos de Nicaragua cortan relaciones con Petronic por sanciones de Estados Unidos.
    Desde marzo del 2019 los bancos rechazan los cheques emitidos por Petronic para pagar el subsidio estatal a las cooperativas del transporte interurbano del país y urbano colectivo en Managua y Ciudad Sandino.
  8. Las 30 agresiones del régimen orteguista a la Iglesia Católica en el último año.
    Se cumple un año de que las turbas agredieron a los obispos en la Basílica San Sebastián, en Diriamba. Desde junio de 2018 el régimen orteguista ha agredido, asediado y amenazados sacerdotes.
  9. Zona Franca pierde 3,000 empleos en cinco meses.
    De acuerdo con las estadísticas del Banco Central de Nicaragua (BCN), en los primeros 2 meses del año, 1,697 trabajadores fueron despedidos de la industria de zona franca.
  10. Naciones Unidas expone al mundo las sistemáticas violaciones de derechos humanos en Nicaragua bajo dictadura de Ortega-Murillo.
    Por tercera vez en 2019, las violaciones de derechos humanos de la dictadura Ortega-Murillo es expuesta ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
  11. Senadores estadounidenses piden sanciones para 9 funcionarios nicaragüenses, incluido Daniel Ortega.
    Ted Cruz y Robert Menendez piden castigar con la Nica Act a funcionarios que han violado los derechos humanos de los nicaragüenses y que han participado en actos de corrupción.
  12. Se cumple un año del brutal ataque paramilitar contra la UNAN-Managua y la Divina Misericordia.
    La comunidad universitaria de la UNAN-Managua se tomó el recinto el 7 de mayo de 2018 y en seguida colocaron barricadas en sus alrededores para evitar ataques del régimen.
  13. Morir en el extranjero: la tragedia de los nicaragüenses que huyeron de la represión y encontraron la muerte en el exilio.
    Unos se han ido buscando empleo y otros han huido directamente de la represión desatada por el orteguismo a raíz de las protestas ciudadanas.
  14. Sospechan que asesinatos de campesinos sean en realidad ejecuciones selectivas.
    El padre José Iván Centeno dice que hay mucha gente del campo que están apareciendo muertas de forma extraña. Centeno es ha sido víctima de amenazas y ataques de violentos simpatizantes del gobierno, por denunciar las injusticias que se cometen.
  15. Crisis sociopolítica acaba con casi 400 mil créditos en Nicaragua.
    Solo en el 2018, en pleno año de crisis económica y estallido social, el sistema financiero nacional retiró de la economía 280 mil préstamos, más otros cien mil que se han perdido en los primeros tres meses de este año.

    15810y11-01

  16. Periodistas Lucía Pineda y Miguel Mora ganan Premio Internacional a la Libertad de Prensa 2019.
    El premio lo entrega cada año el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) en reconocimiento a la valentía de los hombres y mujeres de prensa en el mundo.
  17. Nica Act y orden ejecutiva de Donald Trump son parte de la ruta jurídica para invocar la “justicia universal” contra crímenes de Daniel Ortega.
    Ambas leyes federales de los Estados Unidos permiten que víctimas de violaciones a los derechos humanos o sus familiares sobrevivientes presenten demandas contra los responsables.
  18. Familiares de jóvenes atacados en León desmienten versión de la Policía Orteguista.
    El abogado y ex fiscal departamental Boanerge Fornos explicó que una persona solo posee antecedentes penales si antes fue juzgada por la comisión de un hecho delictivo con un resultado de culpabilidad y que esté con sentencia firme.
  19. Daniel Ortega cierra la puerta del diálogo y dice que se está preparando para las elecciones de 2021.
    “En el 2021 vendrán las elecciones. Y nosotros ya estamos preparados para ganar esas elecciones”, sentenció Ortega durante su discurso este 19 de julio.
  20. Alianza Cívica rechaza negativa de Daniel Ortega a dialogar.
    La Alianza Cívica afirmó que mantiene la voluntad de diálogo y negociación como la única salida a la actual crisis.
  21. Banca de Nicaragua logra estabilizar la salida de depósitos, pero mantiene el crédito frenado.
    Funides, en su informe de julio, revela que entre el 31 de marzo del 2018 y el 30 de junio del 2019 los depósitos en el sistema bancario disminuyeron el equivalente a 1,859 millones de dólares.
  22. Opositores esperan una reacción en la OEA ante negativa de Ortega a seguir dialogando.
    José Pallais, exvicecanciller y miembro de la Alianza Cívica, dijo que la expectativa es que en la OEA se brinde un informe sobre si hay avances para conformación de la comisión de alto nivel que viaje a Nicaragua.
  23. Daniel Ortega arriesga más de 4 mil millones de dólares con su peligroso acercamiento a Irán.
    El dictador apuesta por exhibir un mayor acercamiento con Irán, en momentos que el propio Donald Trump calificó a ese país como “el estado terrorista número uno en el mundo”.
  24. Francisco Aguirre Sacasa: «La inercia de la OEA está contribuyendo a la institucionalización de nuestra crisis»
    El excanciller asegura que la OEA se ha comportado ambivalente con el caso de Nicaragua, en especial, Luis Almagro.
  25. Asedio de la Policía Orteguista no detiene protestas azul y blanco.
    Cecilia Sequeira y Roberto Briones fueron dos de los detenidos a los que se logró identificar, pero también se reportaron otras personas desaparecidas. Horas después, la PO liberó a todos los detenidos.
  26. ¿Cuáles han sido las consecuencias de las sanciones de Estados Unidos para los 11 funcionarios orteguistas señalado de corrupción y violaciones a los derechos humanos?
    La dictadura ha removido de sus cargos a algunos de los funcionarios sancionados, mientras que a otros les ha quitado facultades administrativas en las carteras que dirigen.
  27. En chinelas y ropa informal, los estudiantes de la UAM reciben sus títulos luego que la universidad cancelara la ceremonia de graduación.
    Los estudiantes protestaron por la negativa de la UAM a permitir un homenaje a la estudiante asesinada por un parapolicial del régimen orteguista, la brasileña Rayneia Gabrielle Da Costa Lima Rocha, y la universidad canceló la ceremonia alegando problemas de seguridad y técnicos.
  28. 24 asesores tiene Daniel Ortega pese a la crisis en las finanzas públicas.
    Como “asesor” es la figura con la que también se protege a aliados políticos, así como a los familiares de la pareja presidencial, como es el caso de tres hijos de Ortega y su vicepresidenta designada Rosario Murillo.
  29. Defensora María Oviedo: «Te dicen que estás sola, que no sos nadie. Es una forma de intimidarte, torturarte, que se te baje la moral”.
    Activista de los derechos humanos pasó 51 horas presa por defenderse de un policía orteguista agresor.
  30. Exiliados y procesados: así ha hostigado el régimen orteguista a los abogados nicaragüenses.
    Los procesos están plagados de irregularidades como el reciente de la abogada Oviedo, quien fue procesada arbitrariamente por supuesta obstrucción de funciones a un policía de Masaya.
  31. Régimen de Daniel Ortega ordena aplicar más impuestos a productos de consumo masivo.
    Productos importados como sopas preparadas (tipo sopa maggi), sardinas enlatadas, desodorantes, cepillo de diente, jabón de tocador y otros comenzaron a pagar el Impuesto de Derecho Arancelario a la Importación, exonerados desde el 2008. El arancel será de entre 5 y 15 por ciento.

 

 

15810y11-02

 

 

Cortesía: La Prensa. El Nuevo Diario. 100% Noticias. Jaime Arellano en La Nación. Confidencial. Café con Voz. Artículo 66. La Trinchera. Nicaragua Actual. Nicaragua Investiga. Voces En Libertad. CIDH. OEA. ONU. Fotos: Google (Fair Use), Internet & Redes Sociales.

Sugerencias, escríbanos a: EditorGeneral@NicasNews.com

 

 

COMENTARIOS

Escriba sus Comentarios