01 CIDH otorga medidas cautelares a 11 pastores evangélicos de Puertas de la Montaña encarcelados por Ortega.

Los misioneros evangélicos, incluyendo dos de sus abogados, han estado encarcelados durante más de cuatro meses.

02 Abril ha sido el mes de 2024 más trágico para migrantes nicaragüenses.

En lo que va del año ya suman 55 los migrantes nicaragüenses fallecidos. En abril fallecieron un total de 17 connacionales: 13 son hombres y cuatro mujeres.

03 Misael Escorcia fue detenido hace 1,090 días por el régimen Ortega Murillo.

Es originario de Sébaco, Matagalpa y es uno de los presos políticos más jóvenes en las celdas del régimen, con 23 años.

04 Granada, la ciudad colonial de Nicaragua cumple 500 años con serios retos.

La belleza de Granada no sólo ha atraído turistas, sino también actividades ilícitas que se han convertido en un dolor de cabeza para las autoridades.

05 Erasmo Ramírez consigue su primera victoria de la temporada en las Grandes Ligas.

En su quinto relevo de la temporada, el derecho rivense se luce al neutralizar a los Mets.

06 Nicaragua peor evaluado que Venezuela y Rusia en materia de libertad de prensa.

Nicaragua retrocedió cinco puestos en la escala mundial de libertad de prensa que elabora Reporteros Sin Fronteras. Dentro del país no existen medios de comunicación independientes como consecuencia de la represión.

07 Norchad Omier abandona el Draft de la NBA y se transfiere de universidad.

El nicaragüense se marcha a la Universidad de Baylor, una institución importante y reconocida por conquistar un título en la División I de la NCAA, el mejor baloncesto universitario.

08 Identifican red de supuestos falsificadores de manuscritos de Rubén Darío.

El medio ABC Cultural, de España, publicó una investigación donde señala a un arquitecto que ganó más de 200 mil dólares a través de la venta de supuestos manuscritos de Darío a dos prestigiosas universidades de EE. UU.

09 Más de 435 mil nacionales de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití han llegado a EE.UU. con parole humanitario.

Estados Unidos, además, ha devuelto a unos 690,000 migrantes que cruzaron la frontera de manera irregular desde mayo de 2023.

10 Expresidente de Costa Rica: “No pueden aplicarse las mismas normas a alguien solicitado por una dictadura”.

Miguel Ángel Rodríguez explicó que la dictadura Ortega Murillo se dio cuenta que utilizando sistemas internacionales de lucha contra la delincuencia, podían capturar a opositores al régimen.

 

 

11 Francisca Ramírez: “La derogación de la Ley 840 demuestra el fracaso del régimen con Wang Jing”.

El movimiento campesino celebra la derogación de la Ley que entregaba concesión a Wang Jing, pero les genera incertidumbre que el proyecto sigue vigente.

12 Ortega reforma la Ley del Canal Interoceánico y le quita la concesión a Wang Jing.

Con la reforma a la Ley 800 y la derogación de la Ley 840, Ortega pasó el proyecto de Canal Interoceánico al Estado.

13 Policías impiden a los peregrinos llegar al Santuario de la Virgen de Cuapa.

Este 2024 se cumplen 44 años de la aparición de la virgen, que trajo un mensaje de paz en tiempo de guerra en Nicaragua. A los peregrinos se les ha impedido llegar hasta el Santuario.

14 Dueña de Miss Universo confirma la salida de la familia de Sheynnis Palacios de Nicaragua y el imposible regreso a su patria de la Miss.

Anne Jakrajutatip dijo que Sheynnis no se doblegó ante el trato autoritario del régimen orteguista, lo que le valió no poder regresar al país “indefinidamente”.

15 Del libro “Destinos heredados”: Juicios insólitos.

En esta entrega del libro “Destinos heredados”, Pedro Joaquín Chamorro Barrios describe los inverosímiles juicios en los que condenaron todos los presos políticos en el Chipote.

16 “La Nica”: una historia de amor, luto y migración.

Esta es la historia de una argentina que se hizo “nica” por amor. La actriz Cristina Bruno ha retomado la bandera de su fallecido y recordado esposo, César Meléndez, “El Nica”. Ella ahora es “La Nica”.

17 Asilo o deportación: la incertidumbre de los nicas exiliados en Noruega.

Una treintena de nicaragüenses están esperando respuesta a su solicitud de asilo en Noruega, cuyas autoridades, según cuentan algunos de los afectados, han puesto en duda sus relatos de persecución y están en riesgo de ser enviados de regreso a Nicaragua.

18 Dictadura obliga a parroquias en Nicaragua a celebrar “intramuros” a la Virgen de Fátima.

Las celebraciones a la Virgen de Fátima en Nicaragua nuevamente fueron limitadas a realizarse dentro de las parroquias o en los atrios.

19 Humberto Ortega: “Han llegado a pensar en eliminarme”.

El general en retiro y hermano del dictador nicaragüense, dio explosivas declaraciones en una entrevista a Infobae, donde entre otras cosas, afirma que, a la muerte de Daniel Ortega, nadie de su grupo podrá sustituirlo, se creará un vacío de poder y el Ejército deberá tomar el control mientras se negocia una transición.

20 Padre Enrique Martínez fustiga el “silencio cómplice y cobarde” de la Conferencia Episcopal de Nicaragua.

El sacerdote recibió en nombre de monseñor Rolando Álvarez el premio a la Libertad del Instituto Republicano Internacional.

 

 

21 Dictadura confirma casa por cárcel para Humberto Ortega Saavedra.

Bajo la excusa de la instalación de una unidad médica en la casa del exjefe de Ejército, la dictadura informó que mantendrá a Ortega Saavedra “en permanente comunicación, coordinación y visitas”.

22 Estados Unidos pone el ojo en las aerolíneas que mueven pasajeros a Managua.

La dictadura ha aplicado políticas migratorias permisivas que facilitan grandes movimientos de personas que buscan llegar a EE. UU. Ahora las aerolíneas están en el centro de atención.

23 Nueva etapa de confiscaciones le ha dejado a la dictadura 246 millones de dólares, según estudio.

La investigación analizó las pérdidas de apenas un pequeño grupo de ciudadanos desnacionalizados, de ONG, cámaras empresariales, universidades y medios de comunicación. Esto significa que el total es mucho mayor.

24 Lesther Alemán: la tortura psicológica persigue a los desterrados por el régimen de Ortega.

“Además de sostenerme económicamente, porque hay que comer, persigo mi sueño, que es estudiar, pero tengo limitaciones. Mis títulos no están acreditados por la cancillería de Nicaragua. Para ellos yo no existo”.

25 Cinco países solicitan incluir tema de Nicaragua en próxima Asamblea General de la OEA.

La solicitud llega a poco más de un mes que el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó por aclamación la resolución “Seguimiento sobre la Situación Sociopolítica en Nicaragua”.

26 Dictadura cumple cinco años en deuda con la justicia nacional e internacional por el asesinato del preso político Eddy Montes.

Cinco años han pasado desde que el preso político fue asesinado en La Modelo. El exvicecanciller Valdrack Jaentschke se burló de la familia y de la OEA cuando afirmó que había una investigación abierta.

27 Senator Marco Rubio highlights bishop Álvarez’s courage in the face of repression.

Senator Marco Rubio contrasted the progress of his country with the chaos in totalitarian countries like Nicaragua under Ortega and Murillo.

28 Miss Nicaragua 2024 será elegida en Miami, franquicia tiene nuevo dueño, asegura presentador de Univision.

El periodista de Farándula Luis Alfonso Borrego aseguró a la Revista People en Español que el nuevo dueño de la franquicia es un empresario que habría apoyado a Sheynnis Palacios en sus inicios y que Rosario Murillo quiso comprar Miss Nicaragua.

29 Aterriza en Managua un nuevo vuelo chárter procedente de Libia en medio de amenazas de EE. UU.

Dos sitios especializados en seguimiento de vuelos reportan la llegada de un vuelo chárter de la aerolínea Ghadames Airlines, pese a que Aviación Civil de Nicaragua no ha informado sobre este.

30 Jefa del Comando Sur de EEUU sobre la presencia rusa en Nicaragua: “Estoy muy preocupada. No me gusta”.

La general Laura J. Richardson dijo que la presencia rusa en Nicaragua es como “un cáncer” que se propaga y que se deben tomar acciones al respecto.

31 Obispo de Danlí conversó con monseñor Rolando Álvarez en Roma: “Está muy animado, lleno de esperanza y optimismo”.

El obispo hondureño aseguró que monseñor Álvarez ha decidido mantener silencio como una decisión personal para reflexionar. Asimismo contó que su Diócesis, fronteriza con Nicaragua, está gestionando llevarse a algunos sacerdotes desterrados.

 

Cortesía: La Prensa. 100% Noticias. Confidencial. Café con Voz. Artículo 66. La Trinchera. Nicaragua Actual. Nicaragua Investiga. Voces En Libertad. Despacho 505. Radio Corporación. CIDH. OEA. ONU. Fotos: Google (Fair Use), Internet & Redes Sociales.

Sugerencias, escríbanos a: EditorGeneral@NicasNews.com

 

 

COMENTARIOS

Escriba sus Comentarios