« EFEMÉRIDES DARIANAS »

MAYO
SESQUICENTENARIO DEL PARTO DEL GENIO: 1867-2017

MOVIMIENTO MUNDIAL DARIANO
MIAMI, FLORIDA U.S.A. | www.MovimientoMundialDariano.com

 

Profesor Héctor Darío Pastora
Profesor Héctor Darío Pastora

Mayo es el mes en que el Poeta Universal Rubén Darío escribió su famoso poema “La Marcha Triunfal” en la Isla Martín García, ubicada a 45 kilómetros de Buenos Aires, Argentina. Canto épico pletórico de “imágenes, decoración y música” dedicado al 85 aniversario de la independencia de Argentina.
Poema escrito en las noches del 23 y 24 de Mayo de 1895, leído por el poeta boliviano Jaimes Freyre en el Ateneo de Buenos Aires, el 25 de Mayo y publicado al siguiente día con inusitados elogios por el Diario La Nación.
El Bardo no asistió al acto, afectado por el fallecimiento de su madre Rosa Sarmiento, en la República de El Salvador el 3 de Mayo de 1895, cuyas cenizas fueron repatriadas el 3 de Mayo de 1995, centenario de su muerte a su Chinandega natal, por iniciativa del Movimiento Mundial Dariano, así también la creación del Museo- Archivo Rosa Sarmiento, inaugurado el 3 de Mayo del 2014.

En Mayo merece mención el monumental poema “Canto a la Argentina” escrito por el Panida en París,  para la conmemoración del primer centenario de la independencia de Argentina en 1910, por encargo de La Nación de Buenos Aires.

El 11 de Mayo de 1911 aparece el primer número de la revista Mundial y Elegancias, en París, Francia de la que Darío es el Director Literario, publicación de gran prestigio iberoamericano. Llega a Guatemala el 21 de Mayo de 1892 y días después recibe el nombramiento de secretario de la delegación de Nicaragua para asistir en Madrid, Espa­ña a las celebraciones del cuarto centenario del descubrimiento de América.

En Mayo de 1893 fraterniza con el Apóstol José Martí en Nueva York, días después se embarca a Paris, viaja a Buenos Aires en su carácter de Cónsul General de Colombia en Argentina y corresponsal del Diario La Nación. En ocasión de la muerte de Martí el 19 de Mayo de 1895, publica un bello artículo necrológico en su libro Los Raros, en Argentina, 1896.

Visite: www.RubenDario.org

 

 

COMENTARIOS

Escriba sus Comentarios