IGLESIA EL CALVARIO

Iglesia El Calvario
Departamento de León
Departamento de León

IGLESIA EL CALVARIO Ubicada en una pequeña colina, la iglesia El Dulce Nombre de Jesús del Calvario, destaca por el artístico acabado neoclásico de su frontispicio, donde la mano del artista logró plasmar en alto relieve y colores vivos, escenas de la pasión de Cristo.

Con dos torres que sirven de campanario pintadas en rojo con detalles de sus cornisas blancas, esta iglesia atrae la atención de los visitantes nacionales y foráneos.

PÁRROCO

Pbro. Abelardo Cipriano Toval Ayestas

DIRECCIÓN

Casa Cural, El Calvario, Bo. El Calvario, 21000 León, Nicaragua

TELÉFONO

+505-0311-2582

Iglesia El Calvario, León, Departamento de León

ATRACCIONES TURÍSTICAS CULTURALES DE LEÓN

Iglesia El Calvario

HISTORIA

Esta iglesia data a finales del siglo XVII y de la primera mitad del siglo XVIII aunque sufrió modificaciones en su torre norte en el siglo XX. Fue construida por la ilustre Familia Mayorga.

La primera ermita fue construida por don Alonso Díaz de Mayorga, Regidor de   León, quien se trasladó al actual asentamiento con sus pobladores, tras el terremoto de 1609. Díaz de Mayorga trazó las calles de la ciudad y obtuvo permiso de los caciques  Ramírez del Barrio San Juan, para erigir la ermita en las “Lomas del Conejo”, la que  posteriormente fue destruida por un terremoto.

En ese mismo lugar, al final de la Calle Real, en 1810 fue edificado el actual templo El  Calvario, por el último Obispo y gobernador, Dr. Fray Nicolás García Jerez.

El templo ha estado en la palestra de sucesos históricos, políticos y sociales. Durante la Guerra Civil de 1912, cuando León tuvo que enfrentar las tropas hondureñas del General Luis Manuel Durón, en refuerzo de Adolfo Díaz; la ciudad  había sido tomada por los leoneses en apoyo a los generales Luis Mena y Benjamín  Zeledón, los días 18 y 19 de agosto, al igual que otros templos, El Calvario sirvió de cuartel de los defensores, dirigido por el General Jerónimo Ramírez Madregil, quien  a pesar de su avanzada edad resistió a los agresores.

El Calvario es una pieza arquitectónica religiosa de exquisita belleza que invita a conocerla para reflexionar, orar,  admirar y proteger sus tesoros culturales  y religiosos.

DESCRIPCIÓN

Como la mayoría de los templos, predomina el estilo barroco, con detalles del neoclásico.
En la fachada, colorida, se representa en relieve algunas de las escenas de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, que fueron retocadas a inicios del año 2000.

Al entrar, sorprenden las tres imágenes a tamaño real de los tres personajes que fueron crucificados  en el Cerro de la Calavera o Monte Calvario. Allí están a la derecha el buen ladrón, al centro Jesús de Nazaret,  clavado en la cruz, y a la izquierda el mal ladrón; Acompañado por Dimas y Gestas, según la Biblia, los dos ladrones que estaban cerca de Él a la hora de su muerte.

Al entrar al templo se percibe la frescura del lugar en medio del calor de la ciudad. Desde esa ubicación se aprecia un bonito atardecer. Los retablos y la madera tallada en el cielo raso son parte de la decoración que invita a revisar cada detalle.

Diez  columnas de fina madera preciosa sostienen la nave central de esta centenaria iglesia, que guarda en su interior  esculturas  de personajes  bíblicos muy veneradas por la feligresía leonesa, entre ellas, una del Señor de los Pobres, a mano derecha de las puertas frontales, luego le sigue  una de La Santísima Trinidad: El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. En el ala izquierda se encuentran la imagen de la virgen de Fátima y San José.

En el altar mayor, un retablo finamente decorado en color plata guarda el nicho donde se encuentra la imagen de El Dulce Nombre de Jesús del Calvario, el patrono de esta iglesia de la fe católica que celebra su fiesta cada último domingo de enero.

La Semana Santa es una de las mejores temporadas para visitar este templo por las representaciones de esta celebración cristiana, según el sacristán Isidro Meza.

HORARIO:

Está abierta todos los días desde las 8:00 a.m.

ENTORNO ARQUITECTÓNICO

Alrededor de la Iglesia El Calvario se conserva uno de los conjuntos arquitectónicos coloniales que embellecen la ciudad, integrado por el Callejón, costado sur del templo que da acceso a una plazoletita rodeada de viviendas coloniales y es motivo de inspiración de los pintores.

También se encuentra un pequeño parque de estilo barroco, en la esquina oeste de la Iglesia y frente al parque otro gran atractivo de los artistas, una manzana que originalmente eran dos casas y fueron ocupadas por el apóstol de la Unión Centroamericana, General Máximo Jerez y la familia Sediles.

En esa manzana podemos observar antes de subir las gradas de El Calvario, una  esquina con balcón saliente y arcadas de madera y ventanas de hierro forjado. De ser revitalizado el entorno, constituiría un atractivo turístico.

El templo religioso fue declarado Patrimonio Artístico Nacional y en  el proceso de restauración se destaca como principal artífice el Padre Abelardo Toval.

La Iglesia ha estado en la palestra de sucesos históricos, políticos y  sociales y conserva uno de los conjuntos arquitectónicos coloniales que embellecen la ciudad de León.

RENTA DE CARROS EN NICARAGUA

Destinos Rent A Car Nicaragua

« RENTA DE CARROS EN MANAGUA » ~ MANAGUA ~ Destinos Rent A Car   DIRECCIÓN Villa Fontana. Hotel Barceló, 1.9 Km. al Sur Managua, MANAGUA CONTACTO Tels: (+505) 2271-1984      
- PUBLICIDAD -

INFORMACIÓN GENERAL

Zona Horaria: Central (CST) (UTC-6) (America/Managua)
Superficie: 820,00 km² (316,60 sq mi)
Elevación: 94 mt (308 ft)
Correo: 21000 León, Nicaragua

CÓMO LLEGAR: • Managua. La distancia es de 94 kms.

Iglesia El Calvario

LOCALIZACIÓN

COORDINADAS
Latitude:
12.435822 N
Longitud: -86.873890 W

GPS
12° 26′ 08.00” N  |  86° 52′ 46.00” W

VOLCANES EN LEÓN

IGLESIA EL CALVARIO (INTERIOR)

- PUBLICIDAD -

HOTELES EN LEÓN

Mapa del Departamento De León
Mapa del Departamento De León
Mapa del Departamento De León
- PUBLICIDAD -

Photo Sphere (Pablo Sánchez) Mayo/2016

PATRIMONIOS

El templo es una joya arquitectónica monumental, declarada Patrimonio Artístico  Nacional en Decreto 11-42 del 2 de diciembre de 1982.

LOCALIZACIÓN

El departamento de León, ubicado en la región conocido como “Occidente”, se encuentra en la parte noroccindental de Nicaragua.

Este departamento colinda al oeste con el Océano Pacifico, al este con los departamentos de Estelí y Matagalpa, al norte con Chinandega y al sur con el departamento de Managua.

El departamento de León tiene una superficie de 5,107 km2 y tiene 389,600 habitantes (185,000 la ciudad de León).

EL CLIMA

El clima de la región es tropical. Las temperaturas oscilan entre 26 C a 33C con máximo de 42C en las planicies. En los lugares mas altos la temperatura media es mas baja. La diferencia en temperatura entre el mes mas frío y el mes mas caliente es menos de 5 C.

Existe una estación lluviosa y una estación seca. La estación lluviosa, conocida como “invierno” empieza en mayo y termina en octubre. La estación seca, conocida como “verano” inicia en noviembre y termina en abril.

En los meses de julio y agosto hay un periodo seco, llamado canícula. Este periodo puede durar de 10 a mas de 50 días según el lugar.

IGLESIA EL CALVARIO (Detalles de la Fachada)

- PUBLICIDAD -

CRÉDITOS

  • Raquel Acosta – 4/Julio/2016 (HOY)
  • Pablo Sánchez – Mayo/2016 (Photo Sphere – Google)
- PUBLICIDAD -

Suscríbase a Nuestro Boletín

Boletín de Información General de Nicaragua y los Nicas En El Exterior.

GRACIAS por Subscribirse!

50,776 total views, 6 views today

Pin It on Pinterest

undefined
Nicas En El Exterior News
Nicas En El Exterior News
Nicas En El Exterior News
Mapa del Departamento de Carazo
video
Mapa Del Departamento De Matagalpa
Mapa Managua-Diriomo, GRANADA
RESTAURANTES del Condado de Los Ángeles
Mapa del Departamento de Carazo
Mapa Del Departamento De Matagalpa
Mapa Managua-Diriomo, GRANADA
video
video
video
video
Iglesia El Calvario
Departamento de León
Museo y Archivo Rubén Darío
Museo de Arte Fundación Ortiz-Gurdián
Museo Indígena de Sutiava Adiact
Mapa del Departamento de Managua
Mapa Managua-Las Peñitas, LEÓN
Mapa del Departamento De León
Mapa del Departamento De León
Mapa Managua-Las Peñitas, LEÓN
Mapa Managua-Poneloya, LEÓN
Mapa Managua-La Paz Centro, LEÓN
video
Volcán Cerro Negro
Videos De Nicaragua
video
video
Videos De Nicaragua
video
video
Iglesia El Calvario
Iglesia El Calvario
Iglesia El Calvario
Iglesia El Calvario
Iglesia El Calvario
Iglesia El Calvario
Iglesia El Calvario
Mapa del Departamento De León
Mapa del Departamento De León
Mapa del Departamento De León
Iglesia El Calvario
Iglesia El Calvario
Iglesia El Calvario
Iglesia El Calvario
Iglesia El Calvario
Iglesia El Calvario
Iglesia El Calvario
Poneloya
Volcán Cerro Negro
Las Peñitas, LEÓN
Iglesia El Calvario
Iglesia El Calvario
Iglesia El Calvario
Iglesia El Calvario
Iglesia El Calvario
Iglesia El Calvario
Videos De Nicaragua
video
Videos De Nicaragua
video
video
🌋
🇳🇮
🌴
video
DICIEMBRE 2018 – Portada #150
MARZO 2016 - EDICIÓN #117
SEPTIEMBRE 2023 – Portada #207
SEPTIEMBRE 2018 – Portada #147
OCTUBRE 2023 – Portada #208
MAYO 2016 – EDICIÓN #119
MARZO 2025 – Portada #225
video
video
Museo y Archivo Rubén Darío
Volcán Cerro Negro
Shares
Share This