XIII Festival Internacional de Poesía de Granada, Nicaragua

Del 12 al 18 de Febrero del 2017
Lema: “Y me puse el alma en los labios” (Manolo Cuadra)

 

Nota de prensa

Más de 100 poetas de 61 países asistirán al XIII Festival Internacional de Poesía de Granada 2017 y celebrarán el 150 aniversario del nacimiento de Rubén Darío, Padre del Modernismo, anunció en conferencia de prensa el poeta Francisco de Asís Fernández, presidente de este magno evento mundial.

Del 12 al 18 de febrero del 2017 Granada se convertirá una vez más en la “Capital de la poesía del Mundo”, y rendirá un merecido homenaje al gran poeta nicaragüense Manolo Cuadra y enaltecerá la memoria del gran poeta salvadoreño Roque Dalton; dos figuras cimeras de la literatura centroamericana del siglo XX.

Con el fin de dar a conocer el “estado actual de la poesía del mundo en sus diversas lenguas” y promover desde la poesía la “integración cultural de los pueblos centroamericanos”, destacó de Asís Fernández.

Entre las figuras relevantes de la literatura mundial, de Asís Fernández, anunció que esperan al español Antonio Gamoneda, Premio Miguel de Cervantes (2006) y Premio Reina Sofía (2006); al chileno Raúl Zurita, Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2016); al poeta ruso Evgueni Evtuchenko.

Asimismo a prestigiados directores de festivales internacionales de poesía como Renato Sandoval de Lima (Perú);  Christopher Okemwa de Kistrech (Kenia); Mite Stefoski de Estruga (Macedonia);Thomas Wohlfahrt de Berlin; Marcos Fazzini, de Venecia, y Manuel Cuatle de México.

Carnaval poético, conciertos y poesía

Por su parte la poeta Gloria Gabuardi, Secretaria Ejecutiva del Festival Internacional de Poesía de Granada, dio a conocer actividades relevantes del programa, como la apertura con la celebración del 150 aniversario del nacimiento de Darío, y el homenaje a la poesía centroamericana y europea.

La inauguración de la feria del libro y artesanías, y el espacio de lecturas del Micrófono abierto; talleres de creación literaria impartidos por los costarricenses Ronald Bonilla y Lucía Alfaro de Costa Rica; mesas literarias acerca de los escritores homenajeados, ponencias y talleres acerca de las mujeres en la poesía Centroamericana, así como un conversatorio sobre la poesía de Cervantes y sus vínculos con Garcilaso de la Vega.

A mediado de la semana, la realización del ya famoso “Carnaval poético” de la Identidad Nacional, seguido del célebre “Entierro fúnebre” de antivalores como el odio y la violencia en el mundo, el cual consiste en un desfile de comparsas y bailes folklóricos y lecturas de poesía en once esquinas de Granada.

Asimismo, la realización de conciertos con diversos ritmos, melodías y sones populares con los cantantes Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy, La Cuneta Son Machín, Anthony Matthews, el grupo Staccato, Norma Elena Gadea y Eduardo Araica.

Al cierre de la semana, lectura de poesía en universidades, colegios, bibliotecas y locales de diez municipios del país, Granada, Rivas, Diriá, Masatepe, San Marcos, Jinotepe, Diriamba, Masaya, León y Managua.

Asimismo, se anunciará el Premio Centroamericano de Poesía Joven Joaquín Pasos, que se realizará con el auspicio del Hotel Darío.

____________________________________________________________

MÁS INFORMACIÓN:

Gloria Gabuardi
Secretaria Ejecutiva del Festival Internacional de Poesía de Granada
Celular:(505) 85664141
Teléfonos, oficina, Managua / (505)22702627; (505) 22703361

festivalpoesianicaragua@gmail.com  / prensa@festivalpoesianicaragua.com
www.festivalpoesianicaragua.com

____________________________________________________________

 

COMENTARIOS

Escriba sus Comentarios