El Coro Virtual de Honduras es un éxito en las redes sociales por sus extraordinarias voces

 

El Coro Virtual de Honduras, nació en marzo del año 2020 como respuesta a la pandemia del Covid-19 y el autor intelectual del proyecto fue el profesor y director coral licenciado Oscar Rodríguez. Una iniciativa que sin dudar trae patriotismo a la nación y el grupo de talentosos hondureños lo muestran con sus extraordinarias voces.

A través de un llamado por medio de las redes sociales se les pidió a los ex-alumnos de la Escuela de Música Victoriano López que se grabaran mientras interpretaban una de las canciones más emblemáticas del folclore hondureño, para luego subir y difundir el video en las redes sociales.

El objetivo era unir a sus ex-alumnos y proporcionar a la población hondureña una manera de olvidar los problemas traídos por la pandemia. Sin embargo la recepción del video fue tan extraordinaria que se decidió entre sus miembros llevar el concepto del coro a un nivel diferente y más permanente: expandir y abrir su membresía a músicos y aquellos pertenecientes a otras escuelas de música del país y en el exterior – siempre y cuando sean hondureños.

 

18117-02-1

 

Y ahora El Coro Virtual de Honduras, es el primer coro permanente de su tipo en el país con una lista de cuarenta y cinco cantantes, tanto aficionados y profesionales; muchos de ellos residentes en países del Sur y Norte de América.

La visión del proyecto se modificó y actualmente es ofrecer un legado musical excepcional y de la mayor calidad artística para que sirva al desarrollo de la música folclórica hondureña.

Extraordinarias voces

Son aproximadamente 32 voces extraordinarias que interpretan una de las canciones más reconocidas e importantes del folclore hondureño: «Candú», su interpretación es una de las mejores que han existido, pues muestra su pasión por el canto.

La música y la letra se atribuye a Tránsito Madrid y el arreglo a Héctor David Aguilar, a continuación un poco del ingenio de los catrachos.

Video (Candú) en: www.HondurenosEnElExterior.com

Cortesía: Radio América

 

 

COMENTARIOS

Escriba sus Comentarios