« EDITORIAL »

¿Eres Resiliente?

 

Tito Lagos-Bassett
Tito Lagos-Bassett

La definición de resiliencia es muy sencilla, es la capacidad que tiene una persona o un grupo de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro. En ocasiones, las circunstancias difíciles o los traumas permiten desarrollar recursos que se encontraban latentes y que el individuo desconocía hasta el momento.

La resiliencia es la capacidad para afrontar la adversidad y lograr adaptarse bien ante las tragedias, los traumas, las amenazas o el estrés severo. Ser resiliente no significa no sentir malestar, dolor emocional o dificultad ante las adversidades.

Ahora bien ¿cómo se logra eso?, ahí es donde está realmente el descubrimiento más importante porque tienen que ver muchas cosas, tiene que ver por ejemplo la cultura, tiene que ver el medio ambiente dónde nos desarrollemos, y tiene que ver la persona misma, el grado de superación y de carácter que tenga cada individuo.

Todos los seres humanos desde luego existimos tenemos muchas cosas que superar, incluso este proceso se realiza desde el mismo instante del nacimiento, el bebé tiene que superar una manera propia de existir que anteriormente no se preocupaba porque dentro del vientre de la madre todo estaba resuelto. Al momento de nacer tiene que experimentar ciertos desafíos para llenar sus necesidades básicas, y por esa razón es que ahora cuando siente hambre y dolor llora, es la manera de expresarse en su condición actual.

Con el tiempo el niño viene desarrollando un lenguaje más propio para expresarse y comunicarse mejor con sus semejantes, gestos, caritas, movimiento de manos y pies, hasta que llega al lenguaje hablado en sí.

En lo particular me ha llamado mucho la atención esta nueva forma de describir cuando hemos logrado superar la adversidad como enseña el Dr. Boris Cyrulnik (un sobreviviente de los campos de concentración nazis, luego de haber sido exterminada toda su familia y conocidos, cuando él tenía seis años de edad).

He querido iniciar mi primer editorial del 2019 con esta reflexión porque siento que las familias nicaragüenses que están sufriendo la persecución, encarcelamiento, torturas, exilio y muerte, van a necesitar mucha ayuda emocional para convertirse en RESILIENTE, y que sepan que aunque en este momento están sufriendo al máximo su dolor, este no es necesariamente permanente y que deberán afrontarlo y adaptarse a sus condiciones actuales para luego superarlas.

Cabe destacar sin embargo, que los traumas se producen de muchas otras formas y no sólo en conflictos bélicos. Con sólo ser considerado diferente ya es causa de trauma: ser latino, chino, negro, blanco, alto, bajo, gordo, flaco, no tener las mismas habilidades físicas que la mayoría, ser de distintas condiciones o preferencias sociales y sexuales, etc.

¿Que ayudará a aligerar este proceso de convertirnos en RESILIENTE?
1. Al que es creyente le será más fácil porque podrá interpretar que esta es una prueba para algo mejor que Dios le tiene preparado (y en la mayoría de los casos así es).
2. La familia, tanto la de afuera como a la que van a tener que sacar adelante y que necesitarán de todas tus habilidades y conocimiento para salir avante.
3. Aprovecha tu cultura y raíces, ama lo que tienes y siéntete orgulloso de ser parte de ello.
4. Comprométete y lucha por salir adelante con un solo objetivo, ser feliz y hacer feliz a quienes te rodean.

Los invito a provechar ahora mismo este inicio del año para que hagamos declaraciones personales:

Declaro que toda mi historia de trauma y frustraciones ha quedado enterrada para siempre el 31 de diciembre del 2018.

Declaro que de ahora en adelante mi vida va a ser enfocada solamente en caminar en el sendero de lo que me produzca felicidad, y al hacerlo, convertiré a mis próximos en seres felices también.

Declaro que sólo tengo una vida y de ahora en adelante la viviré feliz, no hay tiempo que perder!

RITUAL DIARIO:
a) Dar gracias a Dios por haber existido un día más.
b) Establecer contacto con las personas amadas y enterarse como amaneció su día.
c) Ejercitarse lo suficiente como para oxigenar bien el cuerpo.
d) Revisar y ejecutar los proyectos y planes del día que ya han sido elaborado con anterioridad.
e) Al anochecer sin importar como ha transcurrido el día, dar gracias a Dios por haberlo hecho posible.

Dios Bendiga a Nicaragua, a los Nicaragüenses En El Exterior y a todos los pueblos del mundo.

Tito Lagos-Bassett
Director@NicasEnElExteriorNews.com

“Algunas veces no es fácil hacer lo correcto, por eso es importante fortalecer la conciencia”.

 

 

COMENTARIOS

Escriba sus Comentarios