Producciones nicas destacan en el extranjero

Cada cineasta nicaragüense con su temática ha logrado conquistar al público internacional y colocar el nombre del país en alto.

Los filmes nacionales siguen pasando las fronteras. La calidad de sus trabajos audiovisuales y las temáticas han sentado un precedente en los diferentes festivales extranjeros, como es el caso de la película “La Pantalla Desnuda”, de Florence Jaugey, que el pasado mes de octubre inauguró a la primera Temporada de Cine y Actualidad de América Latina en Málaga, organizada por el Centro de Arte Contemporáneo y el Círculo de Cultura Latinoamericano, informó la Cinemateca Nacional en su web.

Nicaragua fue elegida para iniciar la muestra con esta película cuya temática es real y actual, y deja una reflexión a la juventud y sociedad en general sobre el uso de las redes sociales.

Rossana Lacayo
El documental de Rossana Lacayo esta vez estará presente en la tercera Edición del Festival Cinemística, que se realizará el 16 de noviembre en Granada, España. Este filme fue seleccionado entre los 3,000 títulos provenientes de 46 países.

El tema para esta nueva edición es “El Azar” (Los alrededores del Azar), y se estará desarrollando durante 30 días y proyectando 185 filmes entre corto, medio y largometraje, además la realización de coloquios que giran con esta temática.

“Yo soy de donde hay un río” presenta diferentes personajes ligados estrechamente al río San Juan de Nicaragua, quienes cuentan relatos mágicos y relevantes sobre este majestuoso territorio tropical.

La cineasta nicaragüense participará por tercera vez en la 14º Edición del Festival Internacional de Cine de Morelia. Baumeister es parte de la Sección Oficial de Cortometrajes con su película de ficción “Fuerza Bruta”.

Cortesía: El Nuevo Diario

COMENTARIOS

Escriba sus Comentarios